El equipo de Investigación

Solo nos queda felicitar a todos los estudiantes participantes de este gran Proyecto.


¿Qué te parece el método utilizado para el reforzamiento de las clases en Algoritmos?

Estructura de Control Condicional

Estructura Alternativa
La estructura condicional o alternativa permite bifurcar el flujo del algoritmo en función de una expresión lógica;disponemos de tres estructuras alternativas diferentes: alternativa simple, alternativa doble y alternativa múltiple.


  • Estructura Condicional Simple
  • Es el tipo de selección donde se tiene un bloque de instrucciones, cuya ejecución sólo debe darse en caso de que una determinada condición se cumpla.
  • Estructura Condicional Doble
  • Es similar a la anterior con la salvedad de que en este tipo de estructura se indican acciones no sólo para la rama “verdadera” sino también para la “falsa”; es decir, en caso de la expresión lógica evaluada sea cierta se ejecutan una acción o grupo de acciones y en caso de que sea falsa se ejecuta un grupo diferente.
  • Estructura Condicional Múltiple
  • Esta estructura evalúa una expresión que pueda tomar n valores y ejecuta una acción o grupo de acciones diferente en función del valor tomado por la expresión selectora.

Estructura de Control Secuencial

Se denomina estructura de control secuencial a aquella estructura que se encuentra compuesta por instrucciones(acciones) que deben ejecutarse una tras otra sin excepciones. En otras palabras, es una estructura en la cual una instrucción no empieza a ejecutarse mientras la instrucción inmediatamente anterior no se haya resuelto completamente. Estas instrucciones, básicamente, están compuestas por operaciones y expresiones.

Componentes de la Estructura Secuencial: 
Asignación
La asignación consiste, en el paso de valores o resultados a una zona de la memoria. Dicha zona será reconocida con el nombre de la variable que recibe el valor. La asignación se puede clasificar de la siguiente forma: 
• Simples: Consiste en pasar un valor constate a una variable (a=10)
• Contador: Consiste en usarla como un verificador del número de veces que se realiza un proceso (a=a+1) 
• Acumulador: Consiste en usarla como un sumador en un proceso (a=a+b) •
De trabajo: Donde puede recibir el resultado de una operación matemática que involucre muchas variables (a=b+c*3/5). 
Lectura
La lectura consiste en recibir desde un dispositivo de entrada un valor. Esta operación se representa en un pseudocodigo como sigue: 
Leer a, b Donde “a” y “b” son las variables que recibirán los valores
Escritura
Consiste en mandar por un dispositivo de salida un resultado o mensaje. Este proceso se representa en un pseudocodigo como sigue: 
Escribe “El resultado es:”, R Donde “El resultado es:” es un mensaje que se desea aparezca y R es una variable que contiene un valor.

Estructura Secuencial en Diagrama de Flujo

EXPRESIONES

EXPRESIONES NUMÉRICAS: 
En algoritmos son expresiones en las que solamente aparecen operadores aritméticos ( +, -, *, /, div, mod, **) , conectando términos de tipo numérico exclusivamente.
Para el desarrollo se tiene en cuenta la prioridad de los operadores.


EXPRESIONES LÓGICAS: 
Una expresión lógica es aquella, en la cual, el resultado se da en términos de verdadero o falso. Generalmente una expresión lógica se construye a partir de expresiones comparativas, de variables y/o literales booleanos, los cuales se conectan mediante operadores lógicos. 

Los operadores de comparación usados en programación son los siguientes: 
mayor que (>), 
menor que (<), 
igual (=), 
mayor o igual que (>=), 
menor o igual que (<=) y 
diferente (<>); 

Mientras que los operadores lógicos usados son: 
o (|), 
y (&) y la 
negación (~). 

En el siguiente cuadro se resumen las tablas de verdad de estos operadores lógicos.

LOS DATOS EN PROGRAMACIÓN

DATOS.
Un dato es una pieza de información simple como un número, un código, un hecho o una edad. De manera formal, un dato es un elemento concreto de algún conjunto. Los tipos de datos más utilizados en programación son:

  • Entero: El nombre asignado al conjunto de números enteros.
  • Real:El nombre asignado al conjunto de números reales. 
  • Carácter: El nombre asignado al conjunto de caracteres. 
  • Booleano: El nombre asignado al conjunto de valores de verdad. 
  • Cadena: El nombre asignado al conjunto de cadenas de caracteres.

VARIABLES 
Es un símbolo que permite referenciar un espacio en memoria en el que se puede almacenar un dato. Toda variable posee tres características: nombre, tipo y estado.

El nombre de una variable es una secuencia de caracteres alfanuméricos y caracteres de subrayado, la cual siempre empieza por una letra. En algunos lenguajes de programación (C++, C, Java), se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas mientras que en otros no (Pascal, Basic).

El tipo de una variable es el mismo tipo de los datos que se pueden almacenar en el espacio de memoria que la variable referencia. Por ejemplo, una variable de tipo entero, es decir, que se ha declarado como entera, sólo se puede usar para referenciar datos de tipo entero. La cantidad de memoria, es decir, el espacio en memoria en bits, asignada para almacenar un dato de un tipo depende del sistema operativo y del compilador del lenguaje.

Declaración de la variable:

VAR
 "<"nombre">" : "<"tipo">" 

CONSTANTES

Una constante es un símbolo que permite referenciar un espacio en memoria en el que hay un dato almacenado que no se puede cambiar. En términos generales, una constante es una variable para la cual no se puede modificar o cambiar el estado con el tiempo. 

Declaración de Constante:

CONST
"<"nombre">" = "<"literal">"